Ejercicio físico y rendimiento cognitivo en niños y adolescentes (Dr. Francisco González-Fernández) 19/11/2019 by Ejercicio físico y rendimiento cognitivo en niños y adolescentes (Dr. Francisco González-Fernández) Sorry, but you're not allowed to access this unit. Ejercicio físico y rendimiento cognitivo en niños y adolescentes_onlineYou'll need to correctly answer at least 5 of the 10 questions below (at least 50%) to progress to the next lección.Pregunta #1: ¿Podrías nombrar algunas de las funciones cognitivas de alto nivel? Control cognitivo, memoria y atención sostenida. Control del subconsciente, atención sostenida y percepción. Concentración, salud mental y memoria. Pregunta #2: El ejercicio físico regular… Proporciona efectos reversibles a corto plazo en el sistema cognitivo. Proporciona efectos reversibles a corto plazo sobre las estructura y funciones cerebrales. Efectos con carácter duradero sobre las diferentes estructuras y funciones cerebrales. Pregunta #3: Un apropiado nivel de atención sostenida o vigilancia es crítico durante el rendimiento de varias actividades (entornos de trabajo) de la vida diaria. Por lo tanto…. Minimiza el riesgo de enfermedad cardiovascular Ayuda a mejora el V02max. Ayuda a mejora el V02max. Minimiza los errores humanos. Pregunta #4: La intensidad del ejercicio juega un papel crucial como moderador en los descansos activos. ¿Cuál es la intensidad de ejercicio óptima para que se produzcan mejoras atencionales? Del 30 al 50% del V02max. Del 90 al 100% del V02max. Del 40 al 60% del V02max. Pregunta #5: ¿Qué alteraciones fisiológicas se producen en nuestro cuerpo para que este se vea beneficiado a niveles atencionales? Incremento del volumen sanguíneo cortical y de la temperatura corporal. Aumento del sudor y liberación de estrés-ansiedad. Aumento de la actividad eléctrica en el ojo. Pregunta #6: Di cual de los siguientes términos no sería un hacking mental Jugar a un juego de mesa. Ver vídeos musicales en youtube. Comer alguna pasta con azúcar. Pregunta #7: ¿Los estudios que involucran ejercicio físico y cognición (neuroimagen) realizados en humanos han demostrado que? Se produce un incremento de materia blanca y gris en el cerebro. Se reduce el tamaño de la zona prefrontal. Se incrementa el tamaño del cerebro. Pregunta #8: Cuando se habla de la relación entre el ejercicio físico, las adaptaciones fisiológicas y las mejoras sobre las funciones cognitivas. Hablamos de la hipótesis... Hipótesis de hipofrontalidad transitoria. Hipótesis cardiovascular. Hipótesis de la U invertida. Pregunta #9: La Tarea de Vigilancia Psicomotora es muy sensible a los decrementos de atención ¿Cómo se manifiesta este comportamiento graficamente? Mostrando tiempos de reacción más lentos al inicio de la tarea. Mostrando tiempos de reacción más variados a lo largo de la tarea. Mostrando tiempos de reacción más lentos hacia el final de la tarea. Pregunta #10: La educación física, además de modificar antropométricamente al alumnado y mejorar aspectos fisiológicos tales como la fuerza y la capacidad cardiorespiratoria, produce beneficios sobre unas funciones cognitivas fundamentalmente… Las funciones emocionales. Las funciones de metaaprendizaje. Las funciones ejecutivas. 0% « Previa LecciónPróxima Lección »