Ejercicio Físico y problemas músculo-esqueléticos en niños con obesidad (Dr. Pablo Molina) 26/03/2020 by Ejercicio Físico y problemas músculo-esqueléticos en niños con obesidad (Dr. Pablo Molina) Sorry, but you're not allowed to access this unit. Ejercicio físico y problemas músculo-esqueléticos en la obesidad infantilYou'll need to correctly answer at least 5 of the 10 questions below (at least 50%) to progress to the next lección.Pregunta #1: El Índice de Masa Corporal (IMC), ¿es un buen indicador de obesidad? No, y debemos evitar usarlo No siempre, pero es un factor a tener en cuenta como predictor de riesgo cardiovascular Si, esta considerado el gold standard en la medición de obesidad Pregunta #2: ¿Cual es la medida de composición corporal considerada como gold standard, o de mayor precisión, en la actualidad? Absorciometría de rayos X de energía dual (DEXA) IMC Bioimpedancia Pregunta #3: En cuanto a la etiología de la obesidad infantil, ¿qué factor es responsable de más del 50% de la adiposidad? Estilos de vida (psicosocial, alimentación, actividad física y sedentarismo) Factores genéticos Alteraciones en el sistema endocrino Pregunta #4: La obesidad infantil afecta negativamente a las siguientes dimensiones de la salud: Salud mental, cardiovascular, musculoesquelética, cáncer, diabetes tipo I y función física Salud mental, cardiovascular, cáncer, diabetes tipo II y función física Salud mental, cardiovascular, musculoesquelética, cáncer, diabetes tipo II y función física Pregunta #5: Existe una fuerte evidencia científica de que el ejercicio físico es un tratamiento efectivo para prevenir las siguientes patologías: Salud mental y cognición, enfermedades cardiovasculares, síndrome metabólico y función física Enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, dolor y función en artrosis articular, síndrome metabólico y función física Salud mental, enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y función física Pregunta #6: Las guías de actividad física para niños y adolescentes propuestas por el American College of Sports Medicine (ACSM) recomiendan: No más de 60 min al día de actividad física aeróbica moderada-vigorosa (incluyendo actividad vigorosa al menos 3 veces en semana), debiendo incluir fortalecimiento muscular y óseo al menos 3 veces en semana Al menos 60 min al día de actividad física aeróbica moderada-vigorosa (incluyendo actividad vigorosa al menos 3 veces en semana), debiendo incluir fortalecimiento muscular y óseo al menos 3 veces en semana Al menos 60 min al día de actividad física aeróbica moderada-vigorosa, debiendo incluir fortalecimiento muscular y óseo al menos 3 veces en semana Pregunta #7: ¿Qué patologías suelen presentar los niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad en el sistema musculoesquelético? Mayor prevalencia de dolor, riego de lesiones en los miembros superiores e inferiores y desarrollo de artrosis en la edad adulta Mayor prevalencia de dolor, riego de lesiones en los miembros inferiores y desarrollo de artrosis en la edad adulta Mayor prevalencia de dolor y riego de lesiones en los miembros inferiores Pregunta #8: Según la reciente revisión sistemática publicada por Molina-García P y colaboradores en Obesity Reviews, ¿qué alteraciones principales tienen los niños y adolescentes con sobrepeso/obesidad al caminar? Mayor anchura y duración de paso, posición de varo de rodilla en la fase de apoyo, mayor carga en las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera, y mayor activación de sóleo y gastrocnemio en la fase de propulsión Menor anchura y duración de paso, posición de valgo de rodilla en la fase de apoyo, mayor carga en las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera, y mayor activación de sóleo y gastrocnemio en la fase de propulsión Mayor anchura y duración de paso, posición de valgo de rodilla en la fase de apoyo, mayor carga en las articulaciones de tobillo, rodilla y cadera, y mayor activación de sóleo y gastrocnemio en la fase de propulsión Pregunta #9: ¿Qué pilares del desarrollo motor se encuentran alterados en niños con sobrepeso/obesidad? Postura y marcha, fundamental movements, fundamental movement skills y sport specific skills Postura y marcha, fundamental movement skills y sport specific skills Postura y marcha, fundamental movements y fundamental movement skills Pregunta #10: ¿Cuales son los componentes esenciales que debe incluir un programa de entrenamiento destinado a población infantil con sobrepeso/obesidad? Entrenamiento de fuerza, aeróbico, intensidad vigorosa (a ser posible a través de HIIT), postura y competencia motora Entrenamiento de fuerza, aeróbico de intensidad ligera, postura, competencia motora y componente lúdico Entrenamiento de fuerza, aeróbico, intensidad vigorosa (a ser posible a través de HIIT), postura, competencia motora y componente lúdico 0% « Previa LecciónPróxima Lección »